Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Beneficios de la Recreación


BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN


La categoría de beneficios que trabaja la Asociación Nacional de Parques y Recreación de los Estados Unidos[1][3] se da a tres niveles así:

1. Mejoramiento de una condición: El mejoramiento de una condición puede ocurrir para un individuo o un grupo tal como la familia, el grupo de trabajo, el vecindario o la sociedad, o de una entidad  tal como el medio ambiente físico. Este tipo de beneficios se orienta a la salud, la cohesión grupal, el hacer de una comunidad un entorno más rico, la calidad del agua o del aire, hacia el incremento o mejora de un grupo de beneficiarios.

2. Prevención para que una condición empeore:  Se relaciona con el intentar mantener una condición deseada como un medio de prevenir que las condiciones empeoren. Por ejemplo, mantener abierto un espacio cultural abierto para mantener la comunidad o región como un lugar adecuado o atractivo para los visitantes o para que el comercio se desarrolle, los programas de jornada complementaria para ofrecer alternativas de ocio para los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, etc.

3. Realización de una experiencia psicológica: Se refiere a la categoría de beneficios donde los participantes seleccionan cierto tipo de alternativas de ocio con el propósito específico de realizar una experiencia psicológica particular. Por ejemplo para reducir el estrés, el disfrute estético y la autorealización.

Por otra parte, las categorías utilizadas en el movimiento de beneficios son:

Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida plena y sigfificativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima y autoreciliencia, sentido de acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de problemas y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico, bienestar psicológico, apreciación y satisfacción personal, sentido de aventura, etc.

Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con a familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo. Ninguna persona es una isla, vivimos e interactuamos con otros, el ocio y la recreación, y parques juegan un rol integral en la provisión de oportunidades para estos tipos de interacciones. Beneficios más específicos incluyen: Comunidades vitales, fuertes e integradas, integración familiar, tolerancia y comprensión étnica y cultural, apoyo para los jóvenes, condiciones adecuadas para los adultos mayores, más autonomía y menos alienación, reducción de la delincuencia, comprensión y tolerancia entre otras.

Beneficios ambientales: Provee y preserva parques y espacios abiertos mejora la desirability de un área así como contribuye a la seguridad  y salud de sus habitantes, beneficios más específicos incluyen: Salud y protección ambiental, neutraliza los efectos de las relocalizaciones, salud física y bienestar, reducción del estrés, recursos para la comunidad, incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del agua, protección del ecosistema.

Beneficios económicos: Los parques y la recreación son más que servicios que se venden, contribuyen al bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productivo.

Los beneficios de la recreación son muy amplios y abarcan las diferentes dimensiones del ser humano y las necesidades del Modelo a Escala Humana; la cuestión es cómo diseñar los programas de tal manera que se garanticen efectos sinérgicos. En el cuadro 2, se muestran algunos ejemplos:

Cuadro 2: Resultados basados en beneficios

RESULTADOS – BENEFICIOS PERSONALES

Beneficios
Sector de la recreación que lo propicia
Dimensión/Necesidad
La recreación ayuda a que la gente viva más.
Adiciona dos años a la expectativa de vida
Recreación física, deportes y gimnasia.
Físico- orgánica, supervivencia, protección,
salud mental.
La recreación prolonga una vida independiente en los adultos mayores, por reducción de la enfermedad y las incapacidades típicamente asociadas al envejecimiento ayudándolos a recuperar la vitalidad e involucrándolos en la vida en comunidad
Recreación comunitaria, deportiva, terapéutica, sistemas de vías en parques.
Salud, participación, dimensión política y económica
La recreación reduce significativamente el riesgo de enfermedades  y ataques del corazón.
Recreación física, recreación terapéutica, gimnasia, deportes, vías en parques
Físico-orgánica,  protección.
La Recreación produce líderes que
servirán a sus comunidades de diferentes  maneras y fomenta la participación y el desarrollo comunitario.
Recreación comunitaria, deportiva, artística, ambiental.
Entendimiento, participación, desarrollo económico. Necesidad cognitiva, creativa, comunicativa
La recreación fortalece y contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación y al cumplimiento de su misión de brindar una formación integral.
Recreación comunitaria, pedagógica, ambiental, artística y cultural.
Educación, salud, justicia, desarrollo económico y social


A modo de ejemplo, en el cuadro precedente se muestra un ejercicio de cómo la recreación se puede constituir en un satisfactor de múltiples necesidades y, de manera sinérgica, en motor del desarrollo humano.

Si se analizan los diferentes casilleros de la matriz, se puede observar cómo la recreación está en capacidad de generar procesos individuales y comunitarios que en sí mismos son sinérgicos. En este sentido  la “vivencia”,  no se reduce a la experiencia y el encuentro del individuo consigo mismo o al “estado psicológico o emocional” que se da en ese encuentro, sino que trasciende como experiencia social. Así, la vivencia debe ser un evento planeado y sustentado pedagógicamente, estructurado metodológicamente y con unos principios mínimos que garanticen la vivencia de la recreación como un proceso sinérgico, es decir, que genere impacto sobre los procesos de desarrollo comunitario globalmente.

Para tratar de analizar la recreación en sus manifestaciones específicas como un satisfactor sinérgico, se toma como ejemplo la sectorización de la recreación en ambiental, comunitaria, cultural y artística, deportiva, laboral, pedagógica, terapéutica y turística (Enciso y Rico, 1988). Como se puede observar en el cuadro 3; aunque cada una de ellas atienda a una necesidad específica, moviliza la satisfacción de otras de manera simultánea.

Cuadro 3:  Las aplicaciones sectoriales de la recreación como satisfactor sinérgico

SATISFACTOR
NECESIDADES
BENEFICIOS
NECESIDADES CUYA SATISFACCIÓN ESTIMULA
Recreación ambiental. Ej: Jornadas pedagógico ambientales
Entendimiento
Subsistencia, protección, ocio, libertad
Recreación comunitaria. Ej: Festivales de pueblo, comparsas
Participación
Ocio, creación, identidad, entendiemiento, afecto
Recreación cultural y artística. Ej: Programas de Prevención de consumo de sustancias psicoactivas basadas en la producción cultural y artística
Protección
Subsistencia, ocio, entendimiento, participación, identidad, libertad.
Recreación deportiva. Ej: Eventos deportivos barriales
Participación
Subsistencia, protección, ocio, identidad, creación, afecto.
Recreación laboral. Ej.: Eventos institucionales
Ocio
Identidad, participación, afecto.
Recreación pedagógica Ej: Enseñanza de conocimiento a través de la lúdica
Entendimiento
Creación
Recreación terapéutica. Ej.: Programas lúdicos para personas con discapacidad
Ocio
Entendimiento, subsistencia.
Recreación turística. Ej.: Ecoturismo
Ocio
Entendimiento, identidad, libertad.

En la mayoría de los ejemplos expuestos el satisfactor puede ser exógeno o endógeno, dependiendo principalmente de los niveles de organización que haya alcanzado la comunidad y la autodependencia para contar con los recursos para generar los procesos señalados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

traducir

About